Frase del día

La frase del día es:

Frase del día

miércoles, 8 de diciembre de 2010


En momentos en que se ha incrementado el debate, y las vigilias a nivel nacional continúan poniéndose de manifiesto por el cumplimiento del 4% para Educación, el Gobierno favoreció ayer la modificación de la Ley General de Educación (66-97), la cual establece ese porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para el sistema educativo y así adecuarla a la realidad presupuestaria.

Así lo informó el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, en el Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Leonel Fernández. Entiende que esa legislación y otras leyes deben sincerizarse para que ninguna de ellas tengan asignados porcentajes, ni siquiera el Presidente y que los recursos sean determinados dependiendo de las necesidades de Presupuesto, ya que muchas veces, el gobierno no puede cumplir, como sucede ahora con educación.

"Lo que nos sorprende es que esa ley se promulgó en el 1997 y en 13 años, ningún gobierno, incluyendo los del PLD e Hipólito Mejía han podido destinar el 4 por ciento del PIB a educación. Esa es una ley que necesariamente tendrá que ser revisada, igual que la que establece el 10% para los ayuntamientos", señaló.

Expresó que a la misma Presidencia, que le corresponde el 5% de los ingresos corrientes (RD$17,000 millones), pero que Hacienda, en su recorte le asignó RD$7,000 millones y Leonel Fernández así lo entendió.

"Yo quisiera que salieran con sombrillas pidiendo que al Presidente le den los RD$17,000 millones que le toca. A todo el mundo se le recortó. Hay varias leyes que son absurdas y no tienen sentido y que son imposibles de cumplir", subrayó.

En ese sentido, indicó que lamentablemente hay 21 leyes que no se pueden aplicar, porque involucra muchos recursos y obligaría el cierre de varios ministerios. Al decir de Bengoa, este gobierno ha sido el que más recursos ha destinado a la educación y que de RD$11,000 millones que contaba cuando llegó el PLD al poder, actualmente es de RD$49,000 millones.

Asimismo, reiteró que el próximo año sería sometido un Presupuesto suplementario y que el 30% de ese dinero podría ser destinados para construir escuelas, pupitres y no para salario o publicidad. Por esos fines serían unos RD$3,000 millones.

Firmarán pacto

Al preguntársele al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, si el Gobierno tiene un plan para determinar de dónde provendrían los fondos para aumentar los recursos a Educación, se limitó a informar que hay un pacto por la educación que fue elaborado entre todas las fuerzas sociales del país y que entiende será firmado entre este mes y el próximo.

Fuente: Diario Libre

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ciudad
Únete a nostros