Frase del día

La frase del día es:

Frase del día

lunes, 20 de diciembre de 2010


La Coalición Educación Digna llamó la atención a la ciudadanía sobre la realidad de la cifra prometida por el Presidente de la República, cuya promesa representa sólo un 0.25% del PIB, equivalente en realidad a RD$ 5,409 millones en el año 2011 cuando se someta el presupuesto complementario.

“Han intentado manipular la información sumando los RD$ 4,590.5 millones que se le aumenta a todo el sector educación con los RD$ 5,409 millones que se han prometido para el año próximo, para decir que el aumento que se ofrece es de 10 mil millones de pesos”, expresa mediante un comunicado.

Esto significa que, en el hipotético caso de que esta promesa se cumpliera la inversión en educación total apenas alcanzaría el 2.62% del PIB no el 2.75% como se ha afirmado en la prensa.

La realidad es que para cumplir con la Ley Orgánica de Educación se debe asignar al Ministerio de Educación alrededor de RD$42 mil millones adicionales al monto contemplado en el Proyecto de Presupuesto en discusión.

Estamos en un país que ha experimentado un crecimiento económico sostenido en las últimas décadas pero que sigue siendo el que menos invierte en educación de toda la región latinoamericana en relación a su PIB.

El Ministerio de Hacienda y otras áreas gubernamentales han divulgado cifras sobre el presupuesto de educación que tienden a confundir a la opinión pública.

La evolución histórica del presupuesto y el monto correspondiente al próximo año deben evaluarse sobre la base de la proporción del PIB o del gasto público total, en lugar de montos nominales, que no toman en cuenta la inflación y mucho menos el aumento de la población en general y del número de alumnos.

Si aceptamos ese ritmo anualmente para incrementar el presupuesto de educación en una partida tan pequeña como la referida anteriormente (RD$5,409 millones en términos nominales) y el PIB creciera a un ritmo anual de 5%, la espera de la ciudadanía para lograr el 4% se prolongaría por un período adicional superior a 15 años.

Asimismo, la Coalición Educación Digna reitera que continuará firme con su propósito de exigir el cumplimiento de un derecho consagrado en nuestra Constitución con el cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación, para asegurar una educación de calidad, construir 9,711 nuevas aulas, rehabilitar 12,272 aulas en mal estado, contratar 58,687 maestros que hacen falta de los cuales se deben incorporar 13,390 antes del 2012.

Explicó que se necesita mejorar sustancialmente la formación inicial y la capacitación continua de nuestros maestros y maestras. La dignificación de las condiciones de trabajo de los y las docentes en cuanto a salarios, y un funcionamiento adecuado del seguro médico.

De la misma manera exige que las autoridades paren de violar los compromisos contraídos con la población y los mandatos de la Constitución y las leyes, que se cumplan con los pactos, planes y acuerdos establecidos a nivel internacional y nacional durante los últimos 15 años, incluyendo el más reciente acuerdo suscrito por nuestro presidente en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Mar de Plata, Argentina), cuyo tema fue “Educación para la Inclusión Social”.

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

El inicialista Edwin Encarnación disparó dos vuelacercas para guiar al conjunto Águilas Cibaeñas a un triunfo 10-9 sobre los Gigantes del Cibao, en partido correspondiente a la jornada del domingo del campeonato de béisbol profesional de la isla caribeña.

Encarnación pegó el batazo más importante con dos a bordo en el octavo episodio contra el relevista Joel Peralta, con el partido 8-7 a favor de los Gigantes, que habían borrado una desventaja de cinco carreras.

El jugador de los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas había conecto su primer batazo de cuatro vueltas en el segundo episodio cuando los mameyes anotaron seis veces e hicieron saltar de la caja al abridor Fabio Castro.

El equipo mamey (23-23) escaló al cuarto puesto de la tabla de posiciones y ahora aventaja a la tropa derrotada (23-24) con medio juego, cuando a éstos últimos solo le restan dos encuentros para completar el calendario de la serie regular pactado a 50 partidos, pero recortado a 49, tras la huelga de jugadores que afectó al torneo el pasado viernes.

El partido se disputó en el estadio Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros, ante unos 25 mil espectadores que acudieron a despedir al legendario jugador Luis Polonia, quien este domingo anunció su retiro del béisbol.

El lanzador ganador fue T.J Peña, quien volvió a lanzar buena pelota, mientras que el cerrador Luis Vizcaíno lanzó el noveno para acreditarse su quinto salvamento de la campaña.

La derrota fue para el relevista Juan Pérez, quien permitió embasar la carrera de la ventaja.

Por Águilas inició en el montículo el estelar Bartolo Colón, pero tuvo que abandonar el encuentro en el segundo acto por una afección.

En otro encuentro, disputado en parque Quisqueya de la capital dominicana, los Leones ganaron ocho vueltas por siete a los descartados Tigres de Licey, aunque para lograrlo sufrieron hasta anotar una carrera en la entrada número nueve que sirvió para romper un empate 7-7.

Los Escarlatas (25-21) se afianzaron en el tercer puesto de la tabla, mientras que los bengaleses se hundieron aún más al colocar su récord en 16 triunfos y 31 derrotas.

En el Francisco Micheli de la ciudad de La Romana (Este) las visitantes Estrellas de Oriente y los locales Toros del Este dividieron honor en una cartelera doble en la que los foráneos ganaron el primer choque con pizarra de seis carreras por cinco.

Los bovinos, ya clasificados, se enfurecieron y ganaron el segundo encuentro de manera fácil (12-4), para mantenerse en la cima del campeonato con marca de 27-20, mientras que las Estrellas acumulan 26-21, a un juego del primer puesto.

El campeonato continúa este lunes con partidos entre Águilas y Tigres, en el estadio Quisqueya; Leones y Estrellas, en el Tetelo Vargas, y Toros- Gigantes, en el Julián Javier.

A Leones y Águilas le quedan tres partidos, mientras que a los otros cuatro conjuntos les restan dos para completar el calendario, y ver cuáles serán los tres equipos que acompañarán a los Toros a la semifinal, de la que saldrán las dos novenas que disputarán la final.

Resultados de la jornada y clasificación del béisbol dominicano

Resultados de la jornada del domingo en la pelota profesional dominicana:

Tigres de Licey, 7 – Leones del Escogido, 8

Gigantes del Cibao, 9 – Águilas Cibaeñas, 10

Toros del Este 5 – Estrellas de Oriente, 6 (primer juego)

Toros, 12 – Estrellas de Oriente, 4 (segundo partido)

Partidos programados para el lunes, 20 de diciembre:

Leones del Escogido – Estrellas de Oriente. Estadio Tetelo Vargas de la ciudad de San Pedro de Macorís, 20.00 hora local.

Águilas Cibaeñas – Tigres de Licey. Estadio Quisqueya de Santo Domingo, 19.30 hora local.

Toros del Este – Gigantes del Cibao. Estadio Julián Javier, de la ciudad de San Francisco de Macorís, 19.30 hora local.

Posiciones:

PJ PG P P Dif. Ave

—– —– —— —–

Toros 47 27 20 — . 574

Estrellas 47 26 21 1.0 .553

Leones 46 25 21 1.5 .543

Aguilas 46 23 23 3.5 .500

Gigantes 47 23 24 4.0 .489

Tigres 47 16 31 1 1 .340

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

Los casos de cólera continúan incrementándose en el país y ayer se reportaron otros nueve, con los que ya totalizan 59 la cantidad de personas afectadas por la bacteria.

Según el reporte de Salud Pública, de los nueve afectados, sólo cuatro se encuentran hospitalizados y en condiciones estables, mientras que los demás fueron tratados y dados de alta. En su mayoría los afectados corresponden a la Región del Cibao, presentándose cuatro casos en Santiago (dos en La Canela, uno en Navarrete y otro en Villa González). El Boletín indica que, además, hubo dos casos reportados en San Juan de la Maguana, uno en Santo Domingo, uno en Dajabón y uno en Montecristi, los que totalizan los nueve casos que indica Salud Pública.

Pese al incremento, las autoridades de Salud insisten en que la enfermedad se encuentra bajo control, gracias, según dicen, "al exitoso manejo de los servicios hospitalarios y a la labor de seguimiento del equipo epidemiológico".

Según el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, ya todo está listo para el operativo en el que se distribuirán unos 5 millones de unidades de material educativo tanto en inglés, español y creole. La jornada prevé visitas domiciliarias en todo el territorio nacional y se espera que más de 100 mil voluntarios se sumen a la misma.

Hoy, en rueda de Prensa en el Palacio Nacional, será anunciada la Movilización Nacional de Educación y Prevención del Cólera. Se hará a la 5:30 p.m.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

jueves, 16 de diciembre de 2010


Cinco jugadores de las Águilas se combinaron para remolcar dos carreras cada uno y el equipo cibaeño derrotó 12 carreras por 6 al Licey, que ayer fueron descalificados de la justa invernal.

El intermedista Elian Herrera conectó triple por segunda noche consecutiva en un tercer episodio donde las Águilas fabricaron cinco vueltas para tomar el control del partido 6 por 4 hasta ese momento.

Las Águilas volvieron atacar en la cuarta entrada al fabricar dos vueltas con jonrón de Edwin Encarnación de dos carreras. Héctor Luna también remolcó dos.

Licey
Peña, Fox y Paulino se destacan

Los Tigres desaprovecharon buenas actuaciones de Willy Mo Peña quien bateó de 3-3 con jonrón y doble. Jake Fox y Ronny Paulino también sacaron la bola del parque.

Fuente: El Caribe

Leer más...

El bachatero Jimmy Bauer fue ingresado ayer a la cárcel de Najayo, a cumplir una medida de coerción de tres meses que le dictó la Oficina de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo y que había sido aplazada por los problemas de salud que presentaba el cantante luego que se le explotaran en el estómago dos bolsitas de cocaína.

Jaime Vargas, verdadero nombre del artista, fue entregado a la Fiscalía por las autoridades de antinarcóticos que lo custodiaban mientras se restablecía.

Jimmy Bauer fue apresado el pasado mes de noviembre cuando intentaba sacar del país 1.4 kilos de cocaína en 88 bolsitas. Para extraerle la droga fue sometido a dos cirugías, en el hospital de las Fuerzas Armadas.

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

El presidente Leonel Fernández cenará el jueves 23 con familias pobres en el Batey Vega de San Pedro de Macorís como parte del programa “200 Cenas Populares” que auspiciará el Gobierno en todo el país.

El administrador general de Comedores Económicos, Nicolás Calderos, explicó que la inversión estimada es de 75 millones de pesos y esperan servir más de un millón de platos con todos los manjares de la temporada navideña.

El funcionario precisó además que la plataforma estática y las 28 unidades móviles de los Comedores Económicos estarán habilitadas para la preparación de los alimentos de las cenas populares.

En la actividad, que encabezará el mandatario, habrá un show artístico con la participación de los Hermanos Rosario, Johnny Ventura y Frank Reyes.

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

Las organizaciones agrupadas en la Coalición por una Educación Digna, que exigen el 4% del PIB para la educación, rechazaron ayer la propuesta del presidente Leonel Fernández de un aumento de RD$5,400 millones el próximo año para este sector, adicionales a los RD$4,139 millones sumados al actual proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos.

Este aumento significaría un 25% más de fondos a este sector, que para este año recibió una inversión de RD$37,428.7 millones.

El sacerdote Mario Serrano, en representación de la Coalición, dijo que no hubo ningún acuerdo durante la reunión en la que participaron ayer con Fernández, y en la cual, aseguró, mostraron la viabilidad técnica de asignar el 4% del PIB a la educación.

Apuntó que la oferta del mandatario de aumentar gradualmente la asignación a educación hacia el 2018, sería desconocer las propuestas anteriores "reiteradamente incumplidos". "El único pacto creíble y aceptable es la ley de presupuesto con un 4%. La propuesta del Presidente es violatoria e ilegítima", expresó.

Serrano informó, además, que hoy la Coalición estará presente en las puertas del Congreso, mientras que la Cámara de Diputados conozca el proyecto de Ley de Presupuesto. Llamó a los diputados que votaron en la sesión anterior a favor del 4% del producto Interno Bruto para educación como lo establece la Ley 66-97, a mantener firme su posición.

Propuesta de Leonel

Tras encabezar una reunión del Consejo Económico y Social, en que participaron miembros de la Coalición y empresarios, Fernández propuso elevar el Presupuesto para ese sector a unos RD$46,968 millones para el 2011, agregando RD$5,400 millones a los ya consignados.

Los RD$5,400 millones serían sumados en un presupuesto complementario que sometería al Congreso en junio de 2011 y, que sumado a los RD$4,139 millones ya asignados, el Ministerio de Educación recibiría casi RD$10,000 más de los que se consignaron este año.

Monseñor Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social, señaló que con esos recursos, se elevaría a 2.75% lo que recibiría educación del PIB.

El mandatario además, propuso la firma de un "Pacto Nacional por una Educación de Calidad" o foro permanente, que entre otras cosas, y de manera gradual, hasta el 2018, elevar a 5.5% los recursos del PIB para Educación, mejorar las condiciones de las escuelas y de los profesores.

Reinaldo

El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, emplazó ayer a los sectores empresariales que reclaman el 4% y cuyas exenciones impositivas representan el 5.8% del PIB, que permitan una reducción de un 2.0% de estas, para poder cumplir con el porcentaje para educación. Dijo que es partidario de un aumento gradual de la inversión en educación, dependiendo de las circunstancias y la realidad financiera del país.

No descartó la posibilidad de sancionar a los diputados que votaron en contra de que se derogue la Ley que establece el 4%.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

miércoles, 15 de diciembre de 2010


El presidente Leonel Fernández se reunirá hoy, en compañía de los ministros de Educación y de Hacienda, con representantes de la Coalición por la Educación Digna, con quienes tratará lo concerniente a la demanda de asignación del 4% del PIB para el sector educativo.

Le reunión se realizará dos días después de que se propusiera la búsqueda de un pacto entre las fuerzas políticas del país, para asegurar a la educación los recursos que necesita “como motor indiscutible” del desarrollo nacional.

Sin embargo, anoche la Coalición por la Educación Digna declaró que no había recibido la invitación del gobierno para participar en la reunión con Fernández.

Sobre el encuentro, que se llevará a cabo en el Palacio Nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, dijo que la intención del Gobierno es buscar una solución amplia a la educación dominicana que vaya más allá de la inversión. Martínez dijo que el Presidente de la República está empeñado en que el país tenga una educación de calidad.

Agregó que en ese sentido “más que un plan inmediato, necesitamos integrar a todos los sectores por una educación de calidad y por eso (el mandatario) está convocando al Consejo Económico y Social del Gobierno para este miércoles”. El legislador manifestó además que ve con buenos ojos que en la reunión participen algunos miembros de la Coalición por una Educación Digna.

“Nos sentimos muy complacidos de que el Presidente haya sido reiterativo del compromiso que tiene con la educación, y fruto de eso es que precisamente en los gobiernos del presidente Leonel Fernández, la educación ha recibido respaldo. Obviamente entendemos y así lo entiende también el Presidente, que debemos seguir trabajando por mejores resultados, sobre todo por una educación de calidad”, dijo.

Aplazamiento
El presidente de la Cámara de Diputados convocó a una nueva sesión para mañana jueves con el propósito de dar tiempo a que se sometan los acuerdos sobre los reclamos del 4% del PIB para la educación, a que podrían arribar hoy en la reunión que se celebrará en el Palacio Nacional con el presidente Fernández.

Evolución
El pasado lunes los diputados no pudieron aprobar el Presupuesto del 2011 y en cambio tomaron la decisión de retornar la pieza a la comisión que lo estudió. La votación fue de 88 votos a favor y 86 en contra.

Ya el Senado lo había declarado de urgencia el viernes y aprobado en dos lecturas consecutivas, luego de la intervención del presidente Fernández y el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, quienes se vieron precisados a someter un adendum al Congreso, para consignar fondos para la presa de Monte Grande. Sobre el reclamo que esos sectores han venido haciendo frente al Congreso Nacional, el presidente de los diputados precisó:

“No es la forma lo que estamos hablando, todos estamos conteste, no hay un solo dominicano que no esté conteste que debe haber una mayor inversión en la educación y fruto de eso es que precisamente en los gobiernos que encabeza el presidente Fernández es donde se le ha puesto mayor atención a la educación”.

Martínez subrayó que en otros gobiernos la educación ha sido completamente descuidada en el Presupuesto, y que ahora que hay más de 5 mil millones más que en el año 2010, “para mejores resultados tenemos que seguir trabajando y es precisamente la intención del Presidente de convocar al consejo económico y social del gobierno para hoy.

TRIBUNAL RECHAZA RECURSO AMPARO
La primera sala del Tribunal Superior Administrativo rechazó ayer el recurso de amparo incoado por la Coalición Educación Digna, Toy Jarto y compartes, las cuales demandan el cumplimiento de la Ley 66- 97 que otorga el 4% del Producto Bruto Interno (PIB) a la educación.

El Tribunal fundamentó su decisión en que el recurso era improcedente, mal fundado y carente de base legal.

El tribunal alegó que la decisión de no otorgar el 4% del PIB al Ministerio de Educación, se fundamenta en que la Ley de Educación no tiene rango constitucional, y el Congreso Nacional tiene potestad para sancionar el Presupuesto Nacional de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de 2011.

El falló cayó como un balde de agua fría a los representantes de la Coalición Digna, Toy Jarto y las organizaciones que demandan el 4% para la educación, por considerar que la sentencia fue a medias.

La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, consideró lamentable que se dicten sentencias que en resumen se diga “sí, pero no”.

De su lado, uno de los representantes legales de la Coalición, Luis Miguel Rivas, adelantó que recurrirán la decisión del tribunal administrativo.

La entidad consideró también anoche que el fallo del tribunal ha vulnerado el Estado de Derecho en República Dominicana.

Fuente: Listín Diario

Leer más...

Varios de los productos básicos de la canasta familiar han experimentado alzas en los últimos días, generando las quejas de vendedores y consumidores.

Los incrementos de precios se sienten más en los colmados y mercados públicos, donde se habla alzas de hasta un 40% en algunos, productos mientras en los supermercados existen discrepancias entre clientes y encargados de ventas, pues mientras los últimos hablan de estabilidad, los primeros insisten en que todo está más caro.

Los productos que aumentaron sus precios están los vegetales, el aceite, la leche, habichuelas y algunos víveres.

Un huevo que costaba RD$4 en los colmados, ahora está entre RD$4.5, el ajo pasó de RD$100 a RD$140, y la cebolla de RD$40 a RD$50 la libra, en apenas dos semanas, según el administrador del colmado Nuevo Cañón, Franklin Tejeda. En el mercado de la Avenida Mella, los vendedores confirman las alzas, en estos mismos productos, aunque en precios más reducidos.

"La cebolla aquí estaba a 25 y ahora está a 40, el pasó de 80 a 100 y 110, y los güandules de 40 pesos la libra ahora cuestan 50 pesos, y lo peor es que uno no estaba vendiendo nada y ahora menos. Es la misma gente que comprando sigue las mismas cosas", se queja Mario Romero.

Pero el lamento se escucha también de los compradores. "Ha sido una alza constante, y eso afecta a todo el mundo. Yo destinaba 500 pesos para comprar las cosas de la casa y ahora tengo que gastar mil, por lo mismo", afirma Griselda Santana, mientras regatea con el vendedor el precio de un ají.

Rosa Subero salió de un supermercado a otro en busca de mejores precios, y asegura, mientras observa el ticket de una bandeja de lechuga, que "desde hace dos meses han venido subiendo todo de manera gradual, pero ahora en diciembre, esto está altísimo". La leche en polvo de 1,500 gramos, que antes costaba RD$460, ayer estaba en RD$484.95; el galón de aceite de soya pasó de RD$220 a RD$239.95, los plátanos de RD$10 a RD$15, la lechuga de RD$20 a RD$30 la libra, y el tomate de RD$15 a RD$25, según los propios compradores.

Sin embargo, pese a estos aumentos que perciben los compradores, Edgar Amaya, del Supermercado Plaza Lama, asegura que los precios se han mantenido en los últimos dos meses, y que por el contrario, en estos días se han amarrado una serie de ofertas para dar mejores y mayores facilidades a la clientela. "Los precios están dentro del estándar, pero con las ofertas que tenemos se beneficia al cliente y nosotros con las ventas", comenta.

Fuente: Diario Libre
Leer más...

Suman 37 los casos de cólera en el país con tres nuevos confirmados ayer en San Juan de la Maguana; uno en Bánica, Elías Piña; y otro en Santiago.

Los tres primeros son masculinos con edades de dos, 21 y 25 años de edad, los demás son dos mujeres de 49 y 21 años, esta última embarazada.

De acuerdo con el informe oficial, los dos hombres de San Juan de la Maguana trabajan como obreros en una finca donde laboraba el padre del niño de dos años, confirmado también en el grupo de los cinco.

La vigilancia de cólera reporta a la fecha establece en 309 casos. De estos se han estudiado por laboratorio 301 casos, a través de cultivo y en los 37 confirmados se ha identificado Vibro cholerae.

Dos de los 37 casos son importados de Haití y 35 autóctonos, procedentes de los municipios Este y Norte de la provincia Santo Domingo, Navarrete, Jánico y Santiago, Bánica, de Elías Piña, San Juan de la Maguana, Valverde y Loma de Cabrera, en Dajabón.

De los confirmados, 26 estuvieron hospitalizados por un periodo inferior a los cinco días y el resto fue vía ambulatoria.

Dice el informe que de las personas que contrajeron la enfermedad se encuentran actualmente realizando sus actividades normalmente en sus respectivas comunidades.

El Ministerio de Salud Pública exhortó a continuar incrementando los niveles de conciencia para la prevención no sólo del cólera, así como de otras enfermedades infectocontagiosas y comunes en el país como las afecciones gripales que incrementan para esta temporada.

Cólera haití

La cifra de muertos por la epidemia de cólera que afecta a la vecina Haití desde octubre pasado, se elevó a 2.359, mientras que el número de afectados alcanzó los 104.918, informó el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) que establece que en el Artibonite, en el noroeste, han fallecido 804 personas desde que comenzó la epidemia.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

jueves, 9 de diciembre de 2010


Son velados los restos de la joven Darwin María Betances Rodríguez de 28 años encontrada este miércoles en el Parque de la Caleta violada y asesinada minutos antes de llegar a su vivienda.

La víctima era Raso enfermera de la Fuerza Aérea Dominicana y según informes de los familiares, Betances hizo una llamada a un motoconchista para que la esperara en la autopista, pero esta nunca llegó.

Juan Francisco Betances, padre de la víctima, indica que la delincuencia está azotando el sector.

Betances Rodríguez, quien deja un niño de cuatro años en la orfandad, será sepultada este jueves en el cementerio de La Caleta.

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

Un gran revuelo causó ayer en la Cámara de Diputados la decisión de Juan Hubieres de devolver RD$430 mil en bonos que le fueron entregados a cada legislador para gastos sociales en este mes, por motivo de la Navidad, como es tradición en ese organismo.

El representante de la provincia Monte Plata convocó a la prensa para anunciar que devolvería los bonos.

Refirió que no recibirá la donación de un solo centavo del Presupuesto Nacional que no se haya ganado, y se preguntó cuántos miles de pesos le darán a los cientos de empleados que laboran en la Cámara de Diputados con sueldos deprimidos.

Además, precisó que en el Presupuesto de 2011 no se consignó ni una obra para los municipios de Monte Plata y adujo que los que votaron por él son hombres y mujeres de trabajo que ni quieren ni piden limosnas y sólo anhelan una mejor distribución de las riquezas.

“No es ético, no es digno ni honesto recibir más de un millón de pesos, incluido mis salarios, aun sea para repartirlo entre compañeros de mi provincia, sobre todo cuando el gobierno no ha querido incluir una sola obra para mis municipios y cuando se argumenta que no hay dinero para un área vital como el 4% para la educación nacional”, señaló Hubieres.

La “ayuda” a los diputados en Navidad incluye 430 mil en bonos, 250 mil en efectivo en una cuenta bancaria y 300 mil “en especias”, o sea, en productos de los supermercados.

Las críticas
De inmediato, el diputado reformista Marino Collante reaccionó diciendo que Hubieres no puede hablar de austeridad ya que hoy mismo sometió una resolución pidiendo un aumento desorbitante para sus empleados en la cámara.

Otros diputados como Jorge Frías, Rubén Maldonado, Nelson Gruilén, Gustavo Sánchez, Carlos Gabriel García y Luis Sánchez, también se sumaron a las criticas contra su colega Hubieres.

Fuente: Listín Diario

Leer más...

Una doctora que presta servicios en el hospital de Bánica, en Elías Piña, se convirtió ayer en la afectada número 23 de cólera en el país.

De inmediato, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, atribuyó el contagio a la mala calidad del agua servida en el municipio perteneciente a la fronteriza provincia Elías Piña, donde el pasado martes se registraron otro dos casos.

Rojas Gómez dijo que la doctora está en buen estado de salud y se espera que en los próximos días pueda reintegrarse a sus labores cotidianas.

Hasta el pasado martes, las autoridades de Salud Pública han investigado 178 muestras por laboratorio, de las cuales 23 han dado positivo a la bacteria de cólera.

Sobre el agua de consumo humano en Bánica, Rojas Gómez informó que la situación en Elías Piña, tiene relación directa con el agua que consumen sus pobladores, por lo que dispuso intensificar las acciones preventivas y de control en la frontera del Sur, debido a que es zona más expuesta por la incidencia de la epidemia en Haití.

Ordenó a las direcciones de Epidemiología y de Saneamiento Ambiental de la cartera, trabajar en la provincia con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad.

Precisó que debido a que situaciones como ésas, desde que se produjo la epidemia de cólera en Haití, el Ministerio de Salud Pública ha dado seguimiento a las condiciones de los acueductos en todo en todo el país y exhortó a las autoridades vinculadas al sector agua a que también se mantengan vigilantes.

Garantizó la transparencia en el suministro de las informaciones oportunas a la población, a través de los medios de comunicación, acerca de la proyección de la enfermedad en el país.

No obstante, indicó que la situación se encuentra bajo control en todo la geografía nacional.

Cólera en haití

Las muertes por cólera en Haití superan las 2,000 personas, mientras los casos registrados llegan a más de 93,000, de acuerdo con cables informativos internacionales.

Según los informes, el Ministerio de Salud y Población de Haití del total de casos, 44,157 corresponden a personas hospitalizadas. Mientras tanto, el ejército de Nepal condenó el informe que atribuye a los cascos azules nepalíes la propagación de la epidemia.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

miércoles, 8 de diciembre de 2010


El Ministerio de Salud Pública informó que se elevó a 22 el número de casos de cólera en el país con dos nuevos pacientes en la provincia de Elías Piña.

La cartera informó además que a la fecha no se han detectado nuevos casos en las provincias de Santiago y Santo Domingo, demarcaciones que han reportado la mayor cantidad de enfermos.

De acuerdo con el informe ofrecido hoy por Salud Pública los nuevos afectados por el cólera son un agricultor dominicano, de 53 años de edad, y el otro, un haitiano de 23 años, quienes reciben el tratamiento correspondiente en el hospital municipal de Bánica, donde se encuentran en condición estable.

“El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica continúa activado y la situación está bajo control".

El Ministerio de Salud Pública agradece la colaboración que ha venido prestando la sociedad en su conjunto ante esta situación, un reto que el pueblo dominicano está superando”, expresa una nota de esa cartera.

Las demás provincias con casos confirmados son Santiago, nueve; Santo Domingo, siete; y Valverde, La Altagracia y San Juan de la Maguana, uno en cada provincia.

Fuente: El Nacional

Leer más...

El ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader suscribieron un pacto mediante el cual el primero le concede al segundo la candidatura a la vicepresidencia de la República, en caso de ganar la convención en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El acuerdo entre Mejía y Abinader, además del compromiso a futuro de la candidatura vicepresidencial, incluye un plan de gobierno sobre una propuesta programática y un proyecto de Nación.

El convenio será revelado al país el próximo domingo, durante un acto previsto para las diez de la mañana, en el hotel Dominican Fiesta.

El instrumento mediante el cual se formaliza la alianza entre Mejía y Abinader fue refrendado por los dirigentes de las dos corrientes.

El acto del domingo está previsto dentro de un ritual formal.

Se trata de un encuentro de dirigentes, sin presencia masiva. La idea es llevar al país el mensaje de que se trata de un acuerdo “serio”, para profundizar el posicionamiento del ex presidente Mejía. Será transmitido en vivo por una cadena de radio y televisión.

La apuesta de Hipólito. El aspirante presidencial Mejía, que lanzó sus aspiraciones a la candidatura del PRD este año, con una precaria aprobación popular, se ha visto repuntar en los últimos meses. La decisión de comprometer a futuro la candidatura vicepresidencial si gana la convención, se fundamenta en una apuesta del equipo del Proyecto República Dominicana (PRD) a la juventud de Abinader.

Otra fortaleza que le reconocen es su condición de empresario joven, miembro de una familia perredeísta, sin sombras del pasado.

También en lo que representa como tercera fuerza en el partido blanco, reconocido en la mayoría de las encuestas, aún en algunas independientes, en las que aparece con algún nivel de apoyo. Cuenta con estructuras propias a nivel nacional, que le permite operar como una tendencia.

El impacto del acuerdo. El pacto entre Abinader y Mejía impacta el espectro político en el propio PRD y el país. Ocurre en un momento en que los perredeístas han logrado ponerse de acuerdo. Después de múltiples dificultades completaron la comisión organizadora de la convención, con representación de todas las fuerzas y ratificaron el 6 de marzo para su celebración.

La campaña interna quedó oficialmente abierta. Los perredeístas enviaron un mensaje de unidad al país y establecieron reglas de juego no escritas y un clima de confianza que aparentemente permitirá la celebración de la convención.

Al mismo tiempo, Miguel Vargas Maldonado formalizó una licencia en la presidencia de la organización, que fue aprobada a unanimidad. La medida, sin que nadie la presionara, coronó el ambiente que posibilita un proceso interno que genera confianza entre los actores.

Hipólito y Miguel Vargas

Con el acuerdo entre Mejía y Abinader se deslindan los campos. Dos grandes competidores en escena y una manifiesta polarización de fuerzas. Vargas Maldonado se ha colocado como el candidato a vencer.

Encabezó la boleta blanca en las elecciones presidenciales de 2008, en las que perdió del presidente Leonel Fernández. Derrotado en un ambiente en el que denunció uso abusivo de los recursos del Estado, logró en cambio un impresionante desempeño, al lograr un 41 por ciento de las votaciones.

En las pasadas elecciones congresuales y municipales, si bien el PRD tuvo un desempeño aceptable, sus contrarios le encararon por los resultados que impidieron a ese partido lograr una curul en el Senado.

Si bien fue el partido más votado, los resultados concretos llevaron a sus contrarios a atribuir a su gestión partidaria la causa de la derrota. A Mejía en cambio se le señala como el sepulturero del PRD, cuando en su intento por reelegirse en el poder obtuvo un pírrico 32%.

En la lucha por la nominación presidencial tratan de atraerse los votos, en una carrera en la que se pelea palmo a palmo y hombre a hombre. Mejía se ganó a Ramón Alburquerque, acérrimo de Vargas; Vargas se agregó a Eligio Jáquez, un viejo pupilo de Mejía.

También se ganó a otros dos hipolitistas, Aníbal García Duvergé y Máximo Castillo Salas. Además, atrajo a Jesús Colón, miembro de una familia tradicional perredeísta, pero con escasa representación orgánica.

Todo apunta a que el PRD se encamina a una fuerte lucha, con la mayoría de los obstáculos institucionales vencidos. El resto está por verse.

Fuente: El Caribe

Leer más...

La candidata a la Presidencia de Haití Mirlande Manigat ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de noviembre en el país con el 31,37% de los votos y competirá en segunda ronda con el oficialista Jude Celestín, que obtuvo el 22,48%.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) dio hoy a conocer los resultados provisionales de las elecciones e indicó también que el cantante Michel Martelly quedó en tercer lugar con el 21,84 % de los sufragios.

La ganadora, ex primera dama durante el efímero Gobierno de Leslie Manigat, derrocado en 1988, siempre fue por delante en las encuestas con un discurso en el que su partido, la democristiana Reunión de los Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP) preconiza la justicia social, la lucha contra la corrupción y la retirada gradual del país de la misión de estabilización de la ONU, la Minustah.

Su rival, Jude Celestin, de 48 años, candidato de la plataforma oficialista Inite, era poco conocido hasta ahora, salvo por su gestión al frente del Centro Nacional de Equipos (CNE), organismo que ha prestado apreciados servicios de infraestructuras, como la construcción o arreglo de carreteras y la reparación de puentes.

Tras ellos, el cuarto clasificado es Jean Henry Ceant, con el 8,18%, mientras que en quinto lugar se situó el ex primer ministro Jacques Edouard Alexis, con el 3,07%, y en sexto lugar Charles Henry Baker, con el 2,38%.

Entre los siguientes de los diecinueve candidatos que optaron a la Presidencia figuran el ex primer ministro con el Gobierno de Jean Bertrand Aristide Yvon Neptune y varios ex ministros, como Leslie Voltaire, Yves Christalin y Josette Bijou.

Según el CEP, la participación de los votantes en las elecciones presidenciales fue del 22,87%.

En cuanto a las elecciones legislativas, dos candidatos a senador obtuvieron su puesto en la cámara en la primera vuelta, uno de ellos perteneciente a Inite y el otro de Alternative, formación que se retiró de la contienda electoral.

De los que competirán por las nueve plazas restantes en la segunda vuelta, ocho pertenecen también a Inite.

En la Cámara de Diputados, 18 parlamentarios ganaron su escaño en la primera vuelta, nueve de ellos de Inite, mientras que los otros nueve pertenecen a diferentes fuerzas políticas.

A las 81 plazas de diputado que quedan en juego para la segunda vuelta optarán 58 candidatos de Inite, formación que obtuvo el mayor número de votos, mientras que otros partidos aspirarán a un menor numero de puestos.

El anuncio de los resultados provisionales era esperado con gran expectación en Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, se vio colapsada por grandes atascos a última hora de la tarde, cuando miles de ciudadanos se aprestaron a regresar a sus casas para conocer los datos oficiales, transmitidos en directo por la televisión local.

Estos resultados, dados a conocer con tres horas de retraso, tiene carácter provisional y deberán ser ratificados el próximo 20 de diciembre para poder dar paso a la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el 16 de enero.

Las votaciones se celebraron en medio de denuncias de “fraude masivo” e irregularidades por parte de doce de los diecinueve candidatos presidenciales, quienes pidieron la anulación del proceso.

Entre ellos figuraron la ganadora, Mirlande Manigat, y el cantante Michel Martelly, quienes, sin embargo, modificaron su posición al día siguiente de los comicios y pidieron que el proceso electoral siguiera su curso.

Martelly pidió que se respetara la voz del pueblo haitiano y Manigat aseguró que seguiría en la carrera electoral al estar convencida de que tenía muchas posibilidades de alcanzar la victoria.

Los comicios fueron observados por diferentes entidades nacionales e internacionales, entre ellas una misión conjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (Caricom), cuyos responsables admitieron las irregularidades pero consideraron que no tenían la entidad suficiente como para la anulación del proceso. 

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

La Oficina Nacional de Meterología (Onamet), informó ayer en su boletín de las 6:00 de la tarde, que desde hoy, una vaguada ubicada al sur del territorio nacional estará provocando lluvias ligeras hacia las regionaes noreste, sureste y suroeste.

La Onamet precisó que la vaguada tendrá su mayor actividad en el Mar Caribe y en un sistema frontal localizado al norte del país.

El organismo prevé un incremento en la ocurrencia de precipitaciones en gran parte del país por el acercamiento de la vaguada a la región sur. En tanto, la Onamet señaló que las pequeñas y frágiles embarcaciones deben permanecer en puerto debido a la ocurrencia de olas peligrosas.

Sin embargo, dijo que en la Bahía de Samaná, pueden realizar sus actividades sin aventurarse mar afuera y que en la costa caribeña no hay restricciones. Para manaña la Onamet vaticinó el cielo nublado con lluvias débiles.

Fuente: Listín Diario

Leer más...

En momentos en que se ha incrementado el debate, y las vigilias a nivel nacional continúan poniéndose de manifiesto por el cumplimiento del 4% para Educación, el Gobierno favoreció ayer la modificación de la Ley General de Educación (66-97), la cual establece ese porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para el sistema educativo y así adecuarla a la realidad presupuestaria.

Así lo informó el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, en el Palacio Nacional, luego de reunirse con el presidente Leonel Fernández. Entiende que esa legislación y otras leyes deben sincerizarse para que ninguna de ellas tengan asignados porcentajes, ni siquiera el Presidente y que los recursos sean determinados dependiendo de las necesidades de Presupuesto, ya que muchas veces, el gobierno no puede cumplir, como sucede ahora con educación.

"Lo que nos sorprende es que esa ley se promulgó en el 1997 y en 13 años, ningún gobierno, incluyendo los del PLD e Hipólito Mejía han podido destinar el 4 por ciento del PIB a educación. Esa es una ley que necesariamente tendrá que ser revisada, igual que la que establece el 10% para los ayuntamientos", señaló.

Expresó que a la misma Presidencia, que le corresponde el 5% de los ingresos corrientes (RD$17,000 millones), pero que Hacienda, en su recorte le asignó RD$7,000 millones y Leonel Fernández así lo entendió.

"Yo quisiera que salieran con sombrillas pidiendo que al Presidente le den los RD$17,000 millones que le toca. A todo el mundo se le recortó. Hay varias leyes que son absurdas y no tienen sentido y que son imposibles de cumplir", subrayó.

En ese sentido, indicó que lamentablemente hay 21 leyes que no se pueden aplicar, porque involucra muchos recursos y obligaría el cierre de varios ministerios. Al decir de Bengoa, este gobierno ha sido el que más recursos ha destinado a la educación y que de RD$11,000 millones que contaba cuando llegó el PLD al poder, actualmente es de RD$49,000 millones.

Asimismo, reiteró que el próximo año sería sometido un Presupuesto suplementario y que el 30% de ese dinero podría ser destinados para construir escuelas, pupitres y no para salario o publicidad. Por esos fines serían unos RD$3,000 millones.

Firmarán pacto

Al preguntársele al vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, si el Gobierno tiene un plan para determinar de dónde provendrían los fondos para aumentar los recursos a Educación, se limitó a informar que hay un pacto por la educación que fue elaborado entre todas las fuerzas sociales del país y que entiende será firmado entre este mes y el próximo.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

Concluyó ayer la semana de empadronamiento del IX Censo Nacional de Población y Vivienda. Sin embargo, si aún no han censado su hogar, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) asegura que entre hoy y mañana se hará efectivo, debido a que en algunas zonas se extenderá la fecha y, además, se hará un cotejo de datos a nivel nacional.

"No se desesperen, que todos van a ser censados y vamos a llegar a todos lo lugares, y vamos a censar", aseguró el consultor internacional del IX Censo, el peruano Walter Cavero.

El trabajo de campo del IX Censo se inició el pasado 1ro de diciembre, luego de que se pospusiera por problemas logísticos y monetarios. Para esta etapa se destinaron RD$600 millones de los RD$1,000 millones que se invierten en la jornada que busca determinar la situación social y el total poblacional del país.

Cavero aclaró que al sexto día del IX Censo, más del 50% estaba empadronado. Sin embargo, ayer sólo dijo que "es muy poco lo que nos está faltando de acuerdo a nuestras investigaciones".

"Hay zonas que van a terminar, en otras ligeramente hay diferencias todavía y, en ese sentido, probablemente se va a continuar hasta terminarlo", dijo Cavero, quien no identificó cuáles son esas comunidades.

El atraso en algunas demarcaciones es atribuido a que hubo áreas donde no se inició el empadronamiento el 1ro de diciembre, y también al crecimiento urbanístico, especialmente de las torres residenciales, que han variado las estimaciones de viviendas hechas por la ONE.

Esta la primera vez que en el país se hace un Censo de Población en un período laborable. Anteriormente se decretaba feriado.

Trabajos hoy y mañana

Aunque el levantamiento de datos se anunció para siete días, los 40 mil empadronadores, 12 mil supervisores y 2,800 encargados de polígono fueron contratados por nueve días.

Esto, según explicó Cavero, se programó de esa manera, ya que los dos días restantes (hoy y mañana) se agendaron para culminar la toma de datos.

También, para la encuesta de cotejo de las boletas censales que ejecutarán los supervisores, para el que se tomarán unas 75 mil viviendas como muestra, que también permitirá encontrar las casas que no han sido censadas y verificar la fiabilidad de la información de las que sí.

Una vez culminado el trabajo de campo, la ONE ejecutará un rápido procesamiento de los datos para que, según ha anunciado el director de la institución, Pablo Tactuk, entre enero y febrero se divulgue el total poblacional, dividido por sexo y provincias.

Población Censo anterior

El último Censo Nacional de Población y Vivienda se hizo en el año 2002. Para ese entonces, la población dominicana se contabilizaba en 8,562,541 para una tasa de crecimiento de un 1.8% en comparación con los 7,293,390 arrojados en el desarrollado en el 1993.

De esa cifra, 5,446,704 vivían en la zona urbana y 3,115,837 en la parte rural. Agrupados en sexo, hace ocho años, 4,265,216 eran hombres y 4,297,325 mujeres.

Entre las provincias con mayor crecimiento poblacional estaban el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata y San Pedro de Macorís.

La población de 0 a 9 años era la mayor, con un 11.4% de 0 a 4 años, e igual porcentaje para los niños de 5 a 9 años. Le seguían los menores entre los 10 y 14 años con un 11.2% y los agrupados entre los 15 y 19 años que representaban un 9.8%.

La población adulta, entre los 35 y 39 años representaba un 6.9%, y los de 75 años de edad y más contabilizaban un 2.2%.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

martes, 7 de diciembre de 2010


El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, que ha revelado miles de documentos confidenciales del Gobierno de EEUU, ha sido detenido en el Reino Unido por la Policía Metropolitana de Londres, informó este marte la cadena BBC.

El arresto se produjo después de que el Reino Unido recibiera una orden europea de detención emitida por la Fiscalía de Suecia, que quiere interrogar a Assange en relación con la supuesta comisión de delitos de agresión sexual.

El fundador de WikiLeaks fue detenido esta mañana por la unidad de extradición de Scotland Yard después de acordar con los agentes una “cita” en una comisaría.

Según las fuerzas del orden, Assange deberá comparecer hoy mismo ante el tribunal de la City de Westminster (centro de Londres).

El fundador de WikiLeaks, de origen australiano, ha negado los supuestos delitos de agresión sexual y su abogado, Mark Stephens, ha relacionado este caso con una “maniobra política”.

“Los agentes de la unidad de extradición de la Policía Metropolitana arrestaron esta mañana a Julian Assange en nombre de las autoridades suecas bajo la sospecha de violación”, señaló hoy un portavoz de la policía al dar detalles de la detención.

“Julian Assange, de 39 años, fue detenido en virtud de una Orden de Arresto Europeo tras una cita en una comisaría de Londres a las 9.30 (hora local, 08.30 GMT)”, agregó.

“El está acusado por las autoridades suecas de un cargo de coerción, dos cargos de abuso sexual y un cargo de violación, todos supuestamente cometidos en agosto de 2010″, dijo.

De acuerdo con un portavoz del Tribunal de Westminster, Assange deberá comparecer hoy a las 11.30 GMT, a menos que un juez facilite un permiso especial para que la vista tenga lugar más tarde.

El abogado de Assange ha señalado que “es hora” de que se llegue a la verdad de esto y su cliente quiere “limpiar su nombre”.

Mark Stephens, el letrado en el Reino Unido de Assange, ya había expresado el fin de semana sus dudas sobre la intencionalidad de la persecución de su cliente.

“(El asunto) Es bastante extraño, porque el fiscal sueco abandonó todo el caso contra él en septiembre (…) y unas semanas más tarde -tras la intervención de un político sueco-, un nuevo fiscal, no en Estocolmo, donde se encontraban Julian y esas mujeres, sino en Gotemburgo, comenzó un nuevo caso que ha resultado en estas órdenes y en la notificación roja de la Interpol”, observó el abogado en declaraciones a la BBC.

Stephens ya había indicado que su cliente luchará contra su posible extradición a Suecia, ya que teme que, de ahí, pueda ser entregado a EEUU, donde algunos políticos de ese país han llegado a pedir su ejecución.

Fuente: Noticias SIN

Leer más...

El presidente Leonel Fernández regresó anoche al país luego de un viaje de cinco días, que incluyó su participación en la XX Cumbre Iberoamericana en la ciudad Mar del Plata, Argentina.

El mandatario llegó a las 9:45 de la noche en vuelo privado por el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Regresó acompañado de varios funcionarios, entre ellos el ministro administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti.

El presidente Fernández fue recibido por el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez.

Fernández participó en la Cumbre Iberoamericana durante el sábado y la mañana del domingo.

El mismo domingo viajó a Manaus, Brasil, donde se reunió con empresarios interesados en conocer las oportunidades de negocios de la República Dominicana.

Miami
Anoche, previo a retornar al país, el presidente Fernández se reunió durante más de una hora con un grupo de empresarios de la industria tecnológica radicados en esa ciudad, con quienes habló sobre la posibilidad de instalar en el país centros de producción de software.

El jefe de Estado explicó las facilidades que brinda el país a la inversión extranjera, y comunicó que su gobierno hace esfuerzos por modernizar los parques industriales con la adopción de componentes tecnológicos que permitan superar los tradicionales esquemas productivos.

Al respecto, reconoció que los países que aspiran a competir en el exigente mundo comercial actual, deberán renovar sus esquemas de producción para pasar al uso tecnológico como eje central.

Durante el encuentro, el gobernante dominicano recibió explicaciones de los estándares de producción que tienen las empresas tecnológicas establecidas en el Estado de La Florida, especialmente en la ciudad de Miami.
Leer más...

A las 6:30 de la mañana, el sol iluminó de amarillo las mentes de miles de dominicanos que apoyaron ayer la campaña sobre el aumento de un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, porcentaje que le corresponde por ley.

Gorras, t-shirts, sombrillas, pañuelos, carteles, pancartas y todo tipo de accesorios de color amarillo, identificaban a cada dominicano que expresaba su simpatía hacia esta protesta.

Vladimir Cruz, representante del centro cultural Poveda, fue parte de los manifestantes que se colocaron en el Parque Independencia y que desde las 7:00 de la mañana, cuando comenzaron a salir de forma masiva las personas que se dirigían a sus empleos, les colocaba cintas amarillas a los vehículos y calcomanías que decían “4% para la Educación”.

No solo personas en representación de las 194 organizaciones que conforman la Coalición Educación Digna se colocaron en distintos puntos del país para apoyar la manifestación, sino que ya a partir del mediodía en las calles fue notorio el gran número de personas vistiendo ropa amarilla.

Sin embargo, la hora caliente fue las 4:00 de la tarde, la cual denominaron “Toma de la Ciudad” en donde se asignaron más de 20 lugares, los cuales funcionaron como “Esquinas Amarillas”.

La Independencia, El Centro Bonó, El Puente de la 17 y el Parque La Lira, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Parque Temático, fueron unos de los espacios en donde hubo mayor concentración de manifestantes.

“Nosotros habíamos convocado esta actividad para el día de hoy, pero nunca pensamos que iba a salir de la ciudad. Esto ha excedido nuestras expectativas, hasta fuera del país, incluso en los Estados Unidos, Barcelona y Singapur han apoyado la actividad. La gente ya está tomando conciencia”, consideró Aida Consuelo Hernández, integrante Foro Socioeducativo.

Al igual que Hernández, Georges Santoni Recio, presidente del Foro Socioeducativo y quien estuvo en la protesta a las 4:30 de la tarde en el parque Independencia, piensa que los legisladores viendo el apoyo masivo que se le ha dado al 4%, lo reconocerán y lo convertirán en el presupuesto.

“Todo el mundo pide que le ponga el letrero, que le den una cinta y hasta nos felicitan”, expresó Rita Ceballos integrante de Poveda.

Ceballos agregó, que no hubo ningún inconveniente, al menos en el Parque Independencia y que las autoridades aportaron su granito de arena para que la actividad transcurra sin ningún desorden. Mientras tanto, en el Centro Bonó alrededor de las 5:00 de la tarde continuaban distribuyendo camisetas y gorras a los grupos manifestantes y a todo el interesado.

Octavio Figueroa, director del Centro Montalvo, dijo que la campaña ha sido una demostración de simpatía de la ciudadanía a una educación más digna.

“Comenzamos cuatro personas y ahora es toda una nación que demanda el cumplimiento de la Ley 66-97”.

Personas del Centro Bonó fueron los que iniciaron con las sombrillas amarillas, como símbolo de la campaña, pero no pudieron abastecer a todo el público porque la demanda superó la cantidad de producción de éstas.

Las 6:00 de la tarde. En el puente de la 17 el ambiente fue un poco diferente, cientos de niños procedentes de la escuela Santo Domingo Sabio Fe y Alegría se reunieron para gritar a los vehículos y transeúntes “4% Para la educación”, a los cuales los conductores le respondían al tocar bocinas o sacar la mano fuera del vehículo haciendo gestos con la mano.

“Yo apoyo el 4% porque en las escuelas está cayendo agua, hay muchas butacas rotas, los profesores tienen que trabajar las tres tandas para poder conseguir dinero para comer”, manifestó el joven Joel Ramírez de 12 años. Cae el sol y a las 7:40 de la noche el mayor número de concentración se observó en el parque La Lira, en el cual se dieron cita grandes personalidades del ámbito social y político, así como profesores universitarios para apoyar la campaña.

EL “LUNES AMARILLO” PROVOCA REACCIONES
CARDENAL DUDA GOBIERNO PUEDA CUMPLIR RECLAMO:

El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez respalda el reclamo de la población para que se asigne a la educación el 4%, pero puso en duda que el Gobierno tenga capacidad económica para cumplir con esa demanda.

Al reclamo se unió fray Santiago Bautista, párroco del Templo Patronal Las Mercedes; mientras el padre Abraham Apolinario dijo que el cumplimiento de la asignación presupuestaria es visto por la iglesia como una necesidad para el país.

PARTIDOS POLÍTICOS RESPALDAN LA JORNADA:
Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Demócrata Institucional (PDI), Humanista Dominicano (PHD) y Alianza Por la Democracia (APD) movilizaron ayer a su militancia en apoyo a la jornada de las organizaciones cívicas que reclaman el cumplimiento de la Ley general de educación que asigna un 4% del PIB para el sector educativo.

SANTIAGO LA RECIBE CON NIVEL DE CIVISMO:

La jornada “Lunes amarillo” recibió una gran acogida en Santiago, donde cientos de personas se concentraron en los alrededores del Monumento. Mientras el rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado dijo que lo importante es que la jornada se desarrolló pacíficamente y con un alto nivel de civismo.

JUAN LUIS GUERRA Y OTROS ARTISTAS:

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra se sumó ayer al reclamo a su llegada en la tarde al país procedente de Chile. Juan Luis Guerra lució en el Aeropuerto Internacional Las Américas su camiseta amarilla, como también lo hizo su grupo 4-40. Mientras, por otra parte, el mensaje se repetía una y otra vez, convirtiéndose en uno de los “trending topics” (o temas tendencias del twitter) en República Dominicana.

Fuente: Listín Diario

Leer más...

Aumentó a 20 el número de casos de cólera confirmados en el país por el Ministerio de Salud Pública, de los cuales cuatro fueron detectados durante el pasado fin de semana.

De los últimos afectados, hay uno de 25 años de edad, de Valverde, que está hospitalizado. Los otros tres corresponden a la provincia Santiago y las edades de éstos son 13, 18 y 40.

De acuerdo con el reporte oficial, 10 de las personas diagnosticadas con cólera son menores de 15 años, tres tienen menos de cinco y siete entre seis y catorce, mientras el 60 por ciento es masculino y dos de los casos son personas que vinieron con la bacteria desde Haití, donde la epidemia sigue en expansión.

A pesar de los casos, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que la situación de la enfermedad está bajo control y que mantienen una estricta vigilancia en todo el país, lo que ha facilitado la captación de casos por parte de epidemiólogos al servicio de la cartera sanitaria.

Además, que la vigilancia ha contribuido a que no se hayan registrados muertes por la dolencia y que sólo una persona esté hospitalizada.

Más capacitaciones

Como parte de las actividades y acciones de la lucha contra el cólera, Salud Pública impartió una capacitación dirigida a representantes de instituciones públicas y privadas que integran el Consejo Nacional de Salud (CNS), con el objetivo de continuar reforzando las medidas de prevención de la enfermedad.

Asimismo, la dirección general del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS), conformó una comisión nacional de educación que trabajará como enlace en las demás instituciones de salud involucradas en la movilización nacional que se inició la pasada semana en el país.

La comisión la integran los responsables de las áreas de servicios de salud del IDSS, entre ellos José Gabriel Fernández, Mayra Pérez, Liliam Rodríguez, Mirtha Tejeda y Lourdes Múnichu.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

El Gobierno iniciará hoy con el pago de la regalía a empleados públicos, incluyendo pensionados civiles y militares. También hará las transferencias a las instituciones descentralizadas, informó el Tesorero Nacional, Guaroa Guzmán.

Especificó que a los empleados del Gobierno Central se les pagará RD$6, 500 millones y por concepto de transferencias a las entidades descentralizadas, unos RD$1,400 millones.

El funcionario señaló que de esta manera, se cumple lo anunciado por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, de que en los primeros 10 días del mes de diciembre se pagaría el sueldo 13 a los servidores del Estado. El doble sueldo beneficiaría a más de 300 mil empleados.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

lunes, 6 de diciembre de 2010


El zurdo John Halama lanzó “primores” y el relevo realizó otro gran trabajo para que las Águilas Cibaeñas derrotaran 2-1 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado ayer en el Estadio Cibao.

Con el triunfo, las Águilas quiebran un empate en la importante cuarta posición y quedan solas en ese lugar con récord de 19-20, mientras que los Gigantes caen al quinto con foja de 18-21.

La serie particular está igualada a 4. El lanzador abridor Halama (3-4) se anotó la victoria.

Laboró en cinco entradas, permitió cuatro hits, aceptó una carrera, transfirió a dos y le hizo abanicar la brisa a tres.

Fabio Castro (4-2), quien había lucido intransitable en sus últimas presentaciones ante el conjunto de Santiago, cargó con el revés.

Trabajó en seis entradas, toleró tres hits, cedió dos carreras, otorgó tres boletos y abanicó a tres. Luis Vizcaíno sumó su tercer rescate de la temporada.

El relevo de las Águilas se comportó a las altura de las circunstancias ya que no toleró ni hits ni carreras en las últimas cuatro entradas.

Las Águilas marcaron las dos carreras en el tercero. La defensa amarilla estuvo impecable. Sin embargo, los Gigantes fueron erráticos una vez.

Relevo magistral
El dirigente Tony Peña utilizó los servicios de cuatro lanzadores que abanicaron a nueve, incluyendo a Victor Díaz en sus cuatros turnos, mientras que por la novena de Felix Fermín subieron al montículo además de Castro, Francisco Cruceta y Juan Pérez.

Las Águilas se fueron delante en el marcador cuando fabricaron sus dos carreras en la tercera entrada luego de que Willy Taveras negociara boleto, Héctor Luna conectó un doble remolcador y después anotó con sencillo productor de Kevin Barker.

Los Gigantes, en el sexto, rompieron el hielo luego de que Halama le había colgado cinco ceros y anotaron su única carrera cuando Alexi Casilla recibió pasaporte, Wilson Valdez fue golpeado y Wilson Betemit disparó imparable.

Fuente: Listín Diario

Leer más...

El Ministro de Interior y Policía anunció que por motivos de las fiestas de Navidad y Año Nuevo a partir del próximo miércoles 22 será levantada la restricción del horario que rige para los centros de diversión nocturnos.

Franklin Almeyda Rancier dijo que la medida durará hasta el dos de enero del próximo año y que concomitantemente con esa disposición se adoptarán otras para garantizar al pueblo un disfrute en ambiente de paz, seguridad, concordia y alegría.

Advirtió que las autoridades serán drásticas con las personas que conduzcan bajos los efectos del alcohol, así como contra quienes acudan a centros de diversión portando armas de fuego, no importa si es legal o ilegal.

Sostuvo que personal de esa cartera estará haciendo las pruebas de alcoholemia a conductores y al que excedan los niveles en cuanto al consumo de alcohol se le retendrá el vehículo. Dijo, además, que a quienes violen la ley sobre manipulación de fuegos artificiales les serán incautadas la mercancía y serán traducidos a la justicia.

Asimismo, el funcionario dispuso la habilitación de un cordón de seguridad en el corredor de la avenida Las Américas para darle protección a los dominicanos que residen en el exterior y vienen a pasar el período navideño con su familia.

Por otro lado, aseguró que el país estuvo "al borde" de caer en la misma situación de Brasil y las favelas (barrios pobres) si en algunos sectores no se hubiese implantado el programa Barrio Seguro. Sostuvo que en ese camino iba Capotillo.

Habrá fiesta

El Ministerio de Interior y Policía anunció la celebración de 109 cenas navideñas y más de 600 aguinaldos en los sectores intervenidos en el programa Barrio Seguro. Almeyda Rancier al ser entrevistado en el programa D'Agenda, refirió que como ya se ha hecho costumbre, el presidente Leonel Fernández encabezará una cena en uno de los barrios intervenidos.

Fuente: Diario Libre

Leer más...

El denominado "lunes amarillo", convocado para hoy por un conjunto de entidades de la sociedad civil en demanda de la asignación de un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, ha desbordado la proyección de un movimiento capitalino, a una jornada de carácter nacional, en la que se han involucrado de manera espontánea representantes de todos los sectores de la sociedad.

La presión al Gobierno para que se ciña a la ley y otorgue el 4% del PIB (el PIB es de unos US$50,000 millones) a la educación, ha inaugurado en el país un nuevo método de protesta, en el que sus protagonistas han dejado de ser los tradicionales dirigentes de sindicatos, políticos, trabajadores, o personas de los barrios marginados, a empresarios, profesionales, religiosos y representantes de la clase media y alta de la sociedad.

Sin quemar una sola goma, sin derribar un árbol, sin tirar basura a las calles, sin romper los vidrios o ponchar la goma de un vehículo, el empoderamiento de la población por la demanda del 4% a favor de la educación y en respaldo del "lunes amarillo" ha tomado niveles tan desbordantes, que en los hogares y lugares públicos, la gente habla de los atuendos de color amarillo que vestirán hoy.

El tema dominó los debates el fin de semana en las redes sociales Facebook y Twitter, y programas de radio y televisión diseminaron por todo el territorio el llamado para que todos los miembros de la familia se sumen hoy al "lunes amarillo", vistiendo alguna indumentaria de color amarillo.

Además, entre el jueves y viernes pasado, muchos padres que tienen a sus hijos estudiando en colegios privados recibieron una nota en la que se les pedía que para hoy enviaran a sus niños con un motivo amarillo.

El movimiento de reclamo del 4% para la educación se ha regado como pólvora, como muestra clara de empoderamiento de la sociedad dominicana. Inició con un pequeño grupo de ciudadanos organizados por la Coalición Digna, movilizándose en las inmediaciones del Palacio Nacional, el Congreso, en el parque La Lira, de la Abraham Lincoln, y en otras zonas, con la clase media portando sombrillas y atuendos amarillos, y hoy día el reclamo arropa todo el país.

El cumplimiento al artículo 197 de la Ley 66-97 ha sido obviado por tres gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y los grupos reclaman cumplir con la ley.

Pese a los reclamos, que tienen meses, el presidente Leonel Fernández obvia el cumplimiento de la ley, e insiste que no es un asunto de recursos, mientras otros compañeros de su partido, como José Tomás Pérez, proponen una aplicación gradual hasta llegar al 4% del PIB.

Otro caso

Un movimiento de protesta similar al que se desarrolla a favor de la educación, se ejecutó a favor del medio ambiente en la zona de Gonzalo, en la provincia Monte Plata, cuando el gobierno le otorgó un permiso de explotación a una empresa que instalaría una fábrica de cemento.

Líderes de medios de comunicación, estudiantes universitarios y representantes no organizados de la clase media, hicieron vigilia en Gonzalo, en las proximidades del Parque Nacional de los Haitises, donde se pretendía devastar una amplia zona boscosa para dar paso a la cementera.

La insistencia del Gobierno en el permiso otorgado y la campaña mediática no fueron suficientes para mantener el proyecto, que finalmente tuvo que ser abortado, y así se espera que lo del 4% del PIB para la educación por fin se convierta en una realidad.

Lo que dijo LF

Los cables internacionales dan cuenta que el presidente Fernández aseguró ante la XX Cumbre Iberoamericana que un mero incremento del gasto público en el sector educación no es suficiente, pues debe hacerse un mayor esfuerzo en estilos pedagógicos y con contenidos curriculares.

Fuente: Diario Libre
Leer más...

viernes, 3 de diciembre de 2010


Venta de covers hard case para gemini o Blackberry Curve 8520.

Precio: $300.

Contacto: Álvaro Santana.

BBpin: 21987F57.

Cel: 809-432-3609/809-760-3609.

Leer más...

El ministro de Hacienda informó ayer que en la propuesta de modificación presupuestaria que el Gobierno enviará al Congreso Nacional se incluirá que un mínimo del 30% de todos los ingresos adicionales a lo estimado para el 2011 se destine a la educación.

Vicente Bengoa precisó, sin embargo, que esos recursos adicionales "serán destinados exclusivamente para la construcción de aulas, reparación y equipamiento de las existentes". Explicó que "esos recursos no podrán utilizarse para gastos corrientes como salarios, publicidad.".

Destacó otras modificaciones que tienen que ver con el surgimiento de nuevas instituciones como el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Tribunal Superior Electoral y el establecimiento del Seguro Agropecuario.

Bengoa dijo que a pesar de las limitaciones en base a las cuales se ha formulado el presupuesto del 2011, "pudimos aumentar al sector educación más de RD$4,500 millones en relación al 2010".

Resaltó que en la formulación del presupuesto de 2011 "se ha bajado el déficit de 2.6 a 1.6 por ciento".

Fuente: Diario Libre

Leer más...

Un adolescente haitiano de 13 años de edad afectado de cólera se encuentra ingresado en Jimaní tras cruzar la frontera y llegar al país en estado avanzado de deshidratación fruto de la enfermedad.

El jovencito, explicó el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, permanece ingresado en un centro asistencial de la provincia Independencia y actualmente se encuentra estable.

El niño fue encontrado en las proximidades de un canal de riego luego de haber cruzado la franja fronteriza, presentando una profusa diarrea y en evidente estado de deshidratación que ameritó asistencia médica inmediata.

Con el menor suman 13 los casos de cólera que se diagnostican en territorio dominicano, sin que hasta el momento se haya presentado ningún fallecimiento.

Rojas Gómez señaló que actualmente el menor se encuentra estable y en los próximos días será dado de alta, a fin de retornarlo con sus familiares a Haití.

Rojas Gómez ofreció la información antes de partir a Puerto Plata, donde acompañó a la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, en la inauguración de una nueva emergencia pediátrica en el hospital Ricardo Limardo, de Puerto Plata.

Dijo que fuera del caso del adolescente que cruzó la frontera en la provincia Independencia, en territorio dominicano no se han confirmado nuevos casos de cólera por segundo día consecutivo.

Sostuvo, sin embargo, que las autoridades sanitarias no descuidan la vigilancia y las labores de prevención.

Aseguró que hasta el momento en ninguna zona, provincia o comunidad del país se han encontrado personas afectadas por la enfermedad que se inició en Haití en octubre pasado, convirtiéndose en una epidemia que ha dejado cerca de dos mil personas muertas. En el país el primer caso se diagnosticó a mediados de noviembre.

En otro orden, el Ministerio de Salud Pública, conjuntamente con la Mancomunidad Municipal del Distrito Nacional, iniciò ayer el programa nacional denominado “Navidad Saludable 2010”, con el objetivo de evitar la proliferación y propagación del cólera y otras enfermedades tropicales durante el período navideño.

Fuente: Listín Diario

Leer más...
Ciudad
Únete a nostros